Desde 1973, el aborto estaba protegido constitucionalmente y, por lo tanto, era legal en todos los estados de los Estados Unidos hasta la semana 24 de embarazo. Sin embargo, en junio de 2022, mediante la sentencia Dobbs contra Jackson, el Tribunal Supremo eliminó la protección constitucional al aborto, por lo que su acceso se ha restringido y su práctica ha pasado a ser ilegal en algunos estados (con excepciones). Esta decisión histórica generó cambios sustanciales en la legislación sobre el aborto y planteó importantes retos para las personas que desean abortar en Estados Unidos. Este proyecto busca comprender las percepciones, preferencias y experiencias de las migrantes latinas en relación con el aborto autogestionado en el contexto posterior a la sentencia Dobbs contra Jackson, con el fin de proporcionar el mejor apoyo posible a quienes buscan acceder al aborto autogestionado en el escenario actual.
Aprobación de IRB del proyecto: Protocol # 21588
Para propósitos de este estudio, definimos "aborto autogestionado" como cualquier acción encaminada a terminar un embarazo por fuera de un entorno de atención médica. Por ejemplo, tomando medicamentos para abortar obtenidos en línea o a través de otro intermediario (como amigos, familia u organizaciones de ayuda comunitaria), usando hierbas o recurriendo a otros métodos.
Como es sabido, en los diferentes países de América Latina y el Caribe se utilizan diversos términos en español para referirse a lo mismo. En este sentido, el aborto autogestionado se denomina a veces “aborto autónomo,” “auto-aborto”, “aborto autoadministrado”, “aborto en casa”, “aborto con medicamentos”, o “aborto casero con pastillas compradas online”, entre otros.
Si acepta participar en este estudio, usted será entrevistada a través de una plataforma segura de comunicaciones virtuales. La entrevista constará de dos partes: un cuestionario de 10 minutos en el que se recogerá información demográfica (por ejemplo, edad, raza, experiencia migratoria, número de hijos, situación de pareja), seguido de una entrevista en profundidad de aproximadamente una hora, en la que se le preguntará sobre su experiencia y percepciones sobre el aborto autogestionado.
La información discutida en el cuestionario y durante la entrevista se utilizará únicamente para fines de investigación. Es decir que escribiremos y publicaremos artículos académicos e informativos, y presentaremos el estudio en conferencias académicas, pero no se utilizará su nombre ni ningún otro dato que pueda identificarla. Toda información que pueda identificarla se mantendrá en privado en computadoras protegidas por contraseña a las que sólo tendrá acceso el equipo de investigación. Todos los datos personales se eliminarán después del envío de la tarjeta regalo que le haremos llegar en compensasión por su participación en nuestro estudio.